Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

martes, 6 de mayo de 2014


INTRODUCCIÓN


“El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.” El término medio ambiente es en origen una expresión redundante, ya que “medio” y “ambiente” son aquí sinónimos. Su origen está en la palabra inglesa environment que se traduce como “el entorno vital del individuo o las circunstancias en que vive una persona”. Pues bien, existen diversas teorías acerca del origen del concepto pero de todas ellas la más admitida parece ser una según la cual una secretaria de Naciones Unidas habría traducido en la Declaración de Estocolmo (1972) la palabra del inglés al español por “medio o ambiente”. Tras ella un legislador español, que supuestamente carecía de formación en cuanto a terminología ecológica se refiere, habría olvidado escribir la conjunción “o” y uniendo así esas dos palabras se impuso en la legislación el uso de la palabra compuesta.

JUSTIFICACIÓN



Proteger el planeta para las generaciones futuras no significa renunciar a nuestras vidas o abandonar las actividades diarias. Al adoptar hábitos sencillos y de sentido común, cada uno de nosotros puede ahorrar energía, disminuir la contaminación que afecta la temperatura de la Tierra, y conservar nuestros recursos naturales limitados.
Al afectar la temperatura vamos formando aquello llamado calentamiento global este provoca cambios profundos y perturbadores en el planeta , si no tomamos conciencia desde ahora nuestras generaciones futuras tendrán que vivir en un planeta muy diferente al que conocemos hoy en día. El medio ambiente se tiene que cuidar, no es fácil ver que ya no podemos tener un buen futuro sino un mal futuro contaminado para todos nuestros descendientes sin distinción de razas o social económica ya que el cambio brusco de temperatura causado por todos los seres humanos nos está afectando de una manera brutal me gusta que todos nos interesemos en un futuro mejor para nosotros y nuestros descendientes.

OBJETIVOS DEL BLOG



  •           Abordar el tema de ecología y desarrollo sostenible desde un nivel básico y a partir de estos conceptos seguir una ruta lógica y sistemática para un entendimiento general de la ciencia ambiental, la cual se sitúa entre el hombre y la tierra y explica las acciones reciprocas y las relaciones que es preciso considerar para todas las decisiones futuras.

  •     Capacitar y concientizar a los visitantes de este blog para valorar las consecuencias de las diferentes acciones sobre los diferentes niveles biológicos, para tratar de establecer un terreno medio de comprensión y una formula sostenible en el futuro.
  • Avanzar en la comprensión del carácter interdisciplinario  que supone el estudio de la relación sociedad - naturaleza.  
  • Inducir a los blogueros a la reflexión sobre las relaciones existentes entre la disciplina de estudio y la problemática ambiental.
  • Suministrar a los asistentes, herramientas conceptuales para analizar la problemática ambiental desde su perspectiva personal y profesional.

El AMBIENTE



El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN 

¿Qué es la ecología? 

Rama de la biología que estudia el ecosistema, la relación de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven.

¿Para qué se estudió la ecología?

La ecología se estudió para comprender conceptualmente una serie de elementos que hacen parte de su dinámica misma de evolución y para entender que cada ser vivo tiene un espacio vital mínimo que le es propio, al que se llama: nicho ecológico.

¿Porqué los administradores debemos comprender el concepto de ética ecológica? 


Los administradores deben comprender el concepto de ética ecológica para tener una visión y una relación ética con nuestro medio ambiente, desarrollando un comportamiento moral que tenga en cuenta los derechos de la naturaleza. También dar preferencia a la conservación de la naturaleza por delante de los intereses económicos y políticos de los individuos particulares y de los estados.


¿Por qué los ecosistemas diferentes se presentan en regiones diferentes?


Esto sucede porque cuando se forman los ecosistemas, el clima define las especies de plantas y animales que habitarán en el. Es por el clima de cada sector del planeta que define que especies pueden prosperar en una región específica, ya que hay animales o plantas que pueden vivir con cierto clima, pero no durarían con otro. 





¿Como fluye la energía en el universo?


La energía es de flujo unidireccional en el cual la energía pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una perdida en forma de calor.
Los seres vivos requieren materia para sustituir sus tejidos y energía para su funcionamiento.

La principal fuente de energía es el sol esta energía llega a nosotros en forma lumínica y calórica. Al realizar la fotosíntesis, los vegetales absorben energía luminosa y la transforman en ENERGÍA QUÍMICA, que los animales al ingerir los alimentos, la introducen en su organismo. Esa Energía Química se transforma en energía cinética o Energía del movimiento, ya que los animales y el hombre la utilizan para volar, correr, caminar, saltar, etc. Y en energía calórica, que disipa el cuerpo hacia la atmósfera en forma de vapor.




¿PORQUÉ CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE?


Porqué es una creación de Dios.

Porque el hombre forma parte de el y como único ser racional debe cuidarlo.

Porque si la naturaleza está mal, el hombre también lo está.

Porque la vida y todos sus seres (humanos, animales, vegetales, paisajes, etc.) tienen valor por sí mismos.

Porque es fuente de recursos que sirven a los propósitos humanos.


Esta canción tiene un mensaje, para la vida, debemos aprender a cuidar la naturaleza el medio ambiente, la vida en este planeta es el tesoro más grande que nos ha dado Dios y no sabemos aprovechar, y creo que estamos en una etapa difícil como mundo.











COLOMBIA Y EL MEDIO MBIENTE


Informemos un poco acerca de Colombia y la relación con el medio ambiente (parques naturales, recursos hidricos, recursos forestales)

MEDIO AMBIENTE, RIQUEZA QUE COLOMBIA DEBE PROTEGER


La maravilla de sus ecosistemas tiene amplio reconocimiento en todo el mundo.

Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad en el mundo y está entre las 12 naciones megadiversas, ya que con una extensión del 0,7 por ciento de la superficie del planeta, alberga alrededor del 10 por ciento de la fauna y flora de la Tierra, según el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Así mismo, nuestro país es el primero en diversidad de aves, porque tiene entre 1.860 y 1.885 especies; y ocupa el primer lugar en especies de orquídeas con 4.010.
De esta esplendorosa belleza hecha flor, en el continente americano existen 11.641 clases, de las cuales el 34,4 por ciento crece en Colombia.
“Teniendo en cuenta esa diversidad colombiana, el 38,5 por ciento, que es más de la tercera parte, no existe en ningún otro lugar del mundo”, destaca el Instituto Alexander von Humboldt.
En cuanto a la diversidad de plantas, el segundo lugar también lo ocupa Colombia porque tiene alrededor de 41.000 clases. Somos el tercer país del mundo en diversidad de reptiles (524 especies) y palmas (231 especies), y el cuarto en diversidad de mamíferos (479 especies).
La patria reconocida por sus esmeraldas también lo es por tener bajo su cielo a 763 clases de anfibios, 1.435 especies de peces dulceacuícolas y 3.273 especies de mariposas.
En esta ‘tierra querida’ vive el 10 por ciento de las especies de mamíferos, el 14 por ciento de las de anfibios y el 18 por ciento de las especies de aves del mundo.

BELLEZA PARA EXPORTACIÓN
La hermosura de las flores colombianas es un aspecto ampliamente conocido en el extranjero, de ahí que su portafolio exportador supere las 50 especies con más de 1.600 variedades, con destino hacia 88 países.

LIBRES DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS
Una solución concreta para evitar que los desechos peligrosos sean liberados al medio ambiente.
La disposición final de los materiales electrónicos que ya cumplieron su vida útil se ha convertido en una de las preocupaciones más recientes para las compañías.
Reciclar es una alternativa para evitar que objetos como cables, pantallas, teclados, monitores,entre otros, sean enviados a rellenos sanitarios, donde los lixiviados (el líquido resultante de la basura) terminen mezclados con metales pesados, que además de poner en riesgo los ecosistemas, pueden convertirse en un peligro para la salud humana.
“Esta es una iniciativa que está realmente empezando, a la que cada día se suman más organizaciones y personas naturales”, dice Iván Ricardo Gómez, gerente general de Gaira Vitare, una empresa dedicada al tratamiento de residuos de estas características.

PASO A PASO
Los residuos electrónicos, una vez puestos en planta de tratamiento, pasan por un exigente sistema industrial. “El objetivo es ‘reversar’ todo el proceso de fabricación; así, en lugar de incorporar las materias primas, se busca obtenerlas”, indica Gómez.
El primer paso es el desensamble en sus diferentes componentes. Luego se clasifican y se trituran para luego ser usados nuevamente en la fabricación de nuevos productos.
En el caso de los metales, van a procesos de fundición y se entregan, por ejemplo, a las siderúrgicas.

EXÓTICAS FLORES
“Desde hace más de 40 años, Colombia ha logrado consolidarse como el primer proveedor de flores de Estados Unidos y en el segundo exportador mundial.
“Hacia el país del norte se dirige el 76 por ciento de la variedad que se siembra en Cundinamarca, Antioquia y el centro-occidente de Colombia”
Nuestro país tiene 1.435 de peces dulceacuicola. 


PARQUES NACIONALES: La diversidad ecológica y cultural de Colombia se aprecia en todo su esplendor en las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales. Los parques constituyen el eje principal de los proyectos del turismo de naturaleza en Colombia, para que los colombianos y los extranjeros disfruten de ambientes como nevados, volcanes y selvas, entre otros, en actividades monitoreadas que producen un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respetan el patrimonio cultural, educan y sensibilizan a quienes los visitan y habitan sobre la importancia de conservar la naturaleza.

RECURSOS HIDRICOS: Colombia, uno de los más ricos en recursos hidricos. Según el más reciente Estudio Nacional del AguaENA, revelado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), la oferta hídrica del país es seis veces superior a la oferta mundial y tres veces mayor que la de Latinoamérica.

Esto quiere decir que Colombia es uno de los países del mundo con mayor cantidad de ecosistemas que producen agua (sin incluir los mares) que podría distribuirse a la población y a la industria.
Sin embargo, el director del Ideam, Ricardo José Lozano, explicó que la disponibilidad del recurso para los colombianos es escasa, pues “cerca del 80% de la población y las actividades económicas del país están localizadas en cuencas con déficit natural de agua”. 

LA RIQUEZA HÍDRICA DEL PAÍS

Para la realización del Estudio Nacional del Agua, el IDEAM se basó en aspectos como la aridez de los suelos, el índice de retención de humedad de las cuencas hidrográficas, la relación entre uso y disponibilidad del agua, entre otros.

Según los resultados del estudio, la macrocuenca del Cauca – Magdalena (gran parte de la región andina y una franja pequeña del caribe) y la región Caribe cuentan con unas condiciones críticas en cuanto lo que hay en recursos hídricos y lo que se usa.


RECURSOS FORESTALES: 
En Colombia la reducción de los bosques es una causa de preocupación. Siendo un recurso natural renovable y productivo, sólo es necesario que las comunidades estrechamente relacionadas tengan a su alcance el apoyo, las herramientas y el conocimiento necesarios para hacer un uso ordenado y sostenible, que les permita mejorar sus condiciones de vida recibiendo beneficios a corto y largo plazo.

 ESTADO DE LOS BOSQUES EN COLOMBIA

Los inventarios e investigaciones pertinentes al recurso forestal de los países latinos son evaluados por la FAO, a través del FRA (Programa de la evaluación de los recursos forestales). El FRA recibió una recopilación del recurso forestal en Colombia hasta 1996. Reporta una extensión de 632.310 Km2 de tierras arboladas, de las cuales se consideró que un 85% pertenece a bosque natural, es decir, aproximadamente el 50% del territorio colombiano. De acuerdo al Banco Mundial (1996), el porcentaje de deforestación en Colombia es del 0.7% para el período 1981-1990, y la cobertura protegida es del 8.2%
De acuerdo a la Contraloría General de la República (1997), los hogares son uno de los principales demandantes directos e indirectos de madera. Se estima que la demanda aumentará cerca del 30% para el período 2000-2005, lo que implicaría una explotación de los bosques naturales. Colombia tiene una de las 5 mayores tasas de reforestación de bosque húmedo tropical del mundo.
  • Las regiones con alta presión (densidad poblacional) sobre los bosques incluyen los departamentos de Cauca, Nariño, Risaralda, Caldas, Cesar, Bolívar, Santander, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Boyacá (IGAC, 1998). Dado que la región andina es la mayor afectada, los ecosistemas naturales que actualmente están sufriendo mayores procesos de disturbio, fragmentación y tala, son los bosques entre altitudes mayores a 2.800 msnsm, con géneros nativos como Quercus (roble), Weinmannia (encenillo), Clusia (cucharo), Alnus (aliso) y Drimys (ají de monte), entre otros.
  • Si bien es inaceptable la idea de mantener extensas áreas de bosque sin ningún fin económico, la reglamentación, las herramientas y el recurso humano para crear opciones de manejo sostenible ya existen en el país, siendo claras oportunidades de empleo para la población rural en muchos municipios.

NOTICIAS SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL MEDIO AMBIENTE


El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades". Esta definición fue empleada por primera vez en 1987 en la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el tema del medio ambiente tiene antecedentes más lejanos. En este sentido, las Naciones Unidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocándose inicialmente en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en la lucha porque los países - en especial aquellos en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.
En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones relacionadas con el medio ambiente apenas figuraban entre las preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la Organización es ese ámbito se centraba en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en tratar de asegurar que los países en desarrollo, en particular, controlaran sus propios recursos. En la década de los sesenta se concertaron acuerdos sobre la contaminación marina, especialmente sobre los derrames de petróleo, pero ante los crecientes indicios de que el medio ambient se estaba deteriorando a escala mundial, la comunidad internacional se mostró cada vez más alarmada por las consecuencias que podía tener el desarrollo para la ecología del planeta y el bienestar de la humanidad. Las Naciones Unidas han sido unos de los principales defensores del medio ambiente y uno d elos mayores impulsores del "desarrollo sostenible".
A partir de los sesenta se empezaron a concertar acuerdos y diversos instrumentos jurídicos para evitar la contaminación marina y en los setenta se redoblaron esfuerzos para ampliar la lucha contra la contaminación en otros ámbitos. Asimismo, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, 1972 se incorporó a los temas de trabajo de la comunidad internacional la relación entre el desarrollo económico y la degradación ambiental. Tras la conferencia fue creado el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que hata el día de hoy sigue siendo el prinicpal organismo mundial en la materia. Desde 1973 se han creado nuevos mecanismos y se han buscado medidas concretas y nuevos conocimientos para solucionar los problemas ambientales mundiales.

DESARROLLO SOSTENIBLE EN COLOMBIA

En Colombia como en muchos otros países cada vez se habla más sobre el desarrollo sostenible, pero no solo esto, también son muchos los proyectos, programas y políticas que buscan hacer, en este país, al desarrollo económico más sustentable.

Colombia es un país con una enorme riqueza en biodiversidad, de hecho Colombia junto con otros 11 países albergan al 70% de la biodiversidad mundial, esto hace que sea de vital importancia la protección del medio ambiente en un proceso de desarrollo económico.


El reciente crecimiento económico del país ha traído grandes beneficios a sus habitantes, se ha reducido la pobreza, la violencia y la desigualdad, aumentado la esperanza de vida, mejorado la calidad de la salud y educación, incrementado los ingresos brutos per cápita etc. 

MEDIDAS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE:

•Reciclar la basura separando los metales, plásticos y vidrio de los residuos orgánicos. 

• Comprar electrodomésticos de bajo consumo o de alta eficiencia       energética. 

•  Utilizar el transporte público en lugar del coche privado.

• No tener grifos abiertos ni luces encendidas que no estamos utilizando.

• No adquirir productos que no necesitamos y que acabarán convirtiéndose en basura, sobre todo productos con grandes envases. 

• Vestir de forma adecuada a la estación del año y no abusar de la calefacción ni del aire acondicionado.


domingo, 4 de mayo de 2014

LA POBLACIÓN Y EL MEDIO AMBIENTE


Las  cuestiones sobre la dinámica de la población han estado muchas veces en el debate y abordadas por numerosas disciplinas.
La relación entre población y medio ambiente ha sido una preocupación, casi en forma permanente por las sociedades, pero es evidente que en las últimas tres décadas se ha puesto una atención muy particular por peligrosos desequilibrios producidos por las actividades humanas en las regiones más fértiles y útiles para la obtención de los recursos naturales que los hombres necesitan para vivir.  

Quienes tratan de teorizar  sobre ambas variables, y siendo éstas, términos sumamente amplios entran en permanentes controversias sobre las mismas. En la mayoría de los casos por intereses de grupos, especialmente los que concentran el poder, la riqueza y los medios (dueños de la información, de las tecnologías etc.)

Mucho se ha dicho sobre la necesidad de controlar la población de los países en desarrollo. La población humana ha alcanzado tales proporciones que se teme excederá la capacidad del planeta para sostenerla.
Cerca del 80 por ciento de la población humana se encuentra en los países en desarrollo. El crecimiento de la población se encuentra también concentrado es estos mismos países. Cada año, la población humana aumenta en 90 millones de personas. Cerca del 90 por ciento de estos nuevos habitantes del planeta se localiza en el mundo en desarrollo. Como consecuencia, las soluciones propuestas se encuentran dirigidas a controlar la población de los países en desarrollo. El flujo masivo de contraceptivos, esterilización en masa, dislocación cultural, y aun el genocidio han sido propuestos para alcanzar este fin. Todo en nombre del medio ambiente y del "desarrollo sostenible".

RELACIÓN ENTRE POBLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La relación entre la población y medio ambiente, el impacto de la primera en este último, ha sido una cuestión largamente estudiada a lo largo de la historia. El continuo crecimiento de la población, especialmente intenso desde el inicio de la Revolución Industrial, ha sido la causa que numerosos científicos teorizan sobre los efectos de la población en el medio ambiente en general y en los recursos naturales en particular, partiendo, eso sí, de bases conceptuales diferentes.
Por lo tanto, creemos necesario antes de proseguir en nuestra exposición, presentar, grosso modo, como han sido tratados los dos conceptos básicos con los que trabajamos: la población y el medio ambiente.

RECURSOS MARINOS Y EL MEDIO AMBIENTE

El océano desempeña un papel de enorme importancia en la vida de la humanidad. Todo parece indicar que el medio marino primitivo fue el medio idóneo favorable al surgimiento de la vida, al ser éste donde se constituyeron las primeras células. El agua ocupa casi el 71% de la superficie de la Tierra.

Ya en la comunidad primitiva el hombre usaba los recursos biológicos del mar para el consumo. Actualmente, en la medida en que el desarrollo científico-técnico se hace más efectivo, las posibilidades de explotación del mar han aumentado, al contarse con nuevos recursos que hasta ahora eran desconocidos.

Se observa un aumento de la importancia de salvaguardar el medio ambiente y de proteger la integridad del ecosistema de los mares que rodean la Antártida, debido a la concentración de recursos marinos vivos en las aguas antárticas y al creciente interés en las posibilidades que ofrece la utilización de esos recursos como fuente de proteínas. Por consiguiente, resulta esencial asegurar la conservación de los recursos marinos vivos antárticos.



El océano desempeña un papel de enorme importancia en la vida de la humanidad. Todo parece indicar que el medio marino primitivo fue el medio idóneo favorable al surgimiento de la vida, al ser éste donde se constituyeron los primeros organismos vivos. El agua ocupa casi el 71% de la superficie de la Tierra. Muchos científicos consideran debería llamarse planeta Océano. 
En la comunidad primitiva el hombre usaba los recursos biológicos del mar para su consumo, cubrirse, adornos, etc. Actualmente, en la medida en que el desarrollo científico-técnico se hace más efectivo, las posibilidades de explotación del mar han aumentado, al contarse con nuevos recursos que hasta ahora eran desconocidos. 

LA ATMÓSFERA Y EL MEDIO AMBIENTE


La atmósfera es una mezcla de nitrógeno (78%), oxígeno (21%), y otros gases (1%) que rodea la Tierra. Alto sobre el planeta, la atmósfera se va haciendo más delgada hasta que gradualmente alcanza el espacio. Se divide en cinco capas La mayor parte de los estados del tiempo y nubes se encuentran en la primera capa.
La atmósfera es parte importante de lo que hace posible que la tierra sea habitable. Bloquea y evita que algunos de los peligrosos rayos del Sol lleguen a Tierra. Atrapa el calor, haciendo que la Tierra tenga una temperatura agradable. Y el oxígeno dentro de nuestra atmósfera es esencial para la vida.

IMPORTANCIA DE LA ATMÓSFERA EN EL MEDIO AMBIENTE

La atmósfera controla el clima y el ambiente en que vivimos. 
Muchos seres vivos utilizan los gases atmosféricos en sus procesos vitales. Así pues, las plantas emplean el dióxido de carbono en la fotosíntesis y animales y plantas respiran oxígeno.

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

La contaminación atmosférica es la presencia en el aire de materias que en determinadas cantidades implican un riesgo, daño o molestia grave para las personas y demás seres vivos, bienes de cualquier naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables.

La contaminación atmosférica puede ser natural, producida por erupciones volcánicas o incendios forestales no provocados o por la actividad biológica de los seres vivos. Pero este tipo de contaminación ha existido siempre y el planeta Tierra es capaz de autorregularse. 

Pero la más dañina y difícil de regular es la contaminación atmosférica debida a las actividades del ser humano. Los procesos industriales y la quema de combustibles fósiles son los principales focos de contaminación.



CADENA TRÓFICA Y MEDIO AMBIENTE


Los productores, los herbívoros, los carnívoros y los carroñeros forman una cadena por la que circulan los alimentos del ecosistema. Esta cadena se denomina cadena alimentaria o cadena trófica del ecosistema. Cada eslabón de la cadena es un nivel trófico y el primer nivel es el más cercano a la fuente de energía. Luego, una cadena alimentaria es una serie de seres vivos relacionados de tal manera que uno come al que le precede en la cadena y a su vez puede ser comido por el que le sigue. 

LA CADENA TRÓFICA EN EL MEDIO AMBIENTE:






ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE



El ser humano desde siempre,  ha buscado formas de utilizar la energía para obtener una mejor calidad de vida. 

El hombre utiliza  la energía del viento en velas, molinos y aerogeneradores. Construye centrales eléctricas   que producen electricidad a partir de las corrientes de agua o de las reacciones nucleares. Aprovecha la energía radiante del Sol para calentarse o para producir electricidad. Utiliza la energía química  almacenada en los alimentos para su sustento diario y la energía de los combustibles para mover todo tipo de vehículos. 

¿DONDE SE ENCUENTRA LA ENERGÍA?

Algunas fuentes de energía están  instaladas en los tejados y azoteas de nuestras casas (paneles solares).
Otras las encontramos en los montes, en los ríos y  en las costas  de nuestra región  (aerogeneradores, saltos de agua y molinos de marea).
Sin embargo,  el carbón, el petróleo, el gas natural o el uranio se encuentran en minas situadas en países lejanos.

¿COMO FLUYE LA ENERGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE?

Todas las fuentes energéticas tienen una repercusión medioambiental en algún momento de su ciclo de producción. Las dos únicas fuentes disponibles en la actualidad que no emiten gases de efecto invernadero en su operación son las energías renovables y la energía nuclear.
Las energías renovables son necesarias pero complementarias, no pueden sustituir a medio plazo la generación nuclear y la energía nuclear es hoy en día la única fuente capaz de suministrar grandes cantidades  de electricidad sin contribuir de forma significativa al cambio climático.
LA ENERGÍA EN LOS SERES HUMANOS: La energía en los seres vivos se obtiene mediante una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato).
Aunque son muy diversas las biomoléculas que contienen energía almacenada en sus enlaces, es el ATP la molécula que interviene en todas las transacciones (intercambios) de energía que se llevan a cabo en las células; por ella se la califica como"moneda universal de energía".

 

Blogger news

Blogroll

About