Pocos se preguntan acerca de la importancia de la relación de
la biodiversidad con el medio ambiente, ya que parece que
lo intrínseco no denota su importancia hasta que se siente los
primeros síntomas de su ausencia.
La biodiversidad en realidad depende del agua, y a
consecuencia de su variación puede llegar a impulsar fenómenos conocidos como
la plasticidad en plantas, muy importante en estos tiempos, ya que como
consecuencia de los efectos del cambio de temperatura en nuestro planeta,
existe una variación de la distribución de las cantidades disponibles de este
elemento esencial.
La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de la
vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas y de animales que viven en
un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman
parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los
ecosistemas. Tambien incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a
nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
El valor esencial y fundamental de la biodiversidad: la
biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los
elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades
funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para
nuestra supervivencia.
La biodiversidad es esencial para la vida y los seres humanos
dependen de ella. Nosotros utilizamos elementos de la biodiversidad en nuestra
vida diaria para la alimentación, medicina y construcción, entre otros. También
nos presta importantes servicios ambientales como la captura de CO2, el control
de la erosión, la regulación hídrica, y el turismo.
La biodiversidad desempeña
un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos
servicios que proporcionan. Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y
el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las
especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el
control de las plagas y la contaminación. En el caso de los servicios de los
ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino
también qué especies son abundantes.
¿PORQUÉ SE PIERDE LA BIODIVERSIDAD?
Los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son responsabilidad de las activi-dades del ser humano, y entre ellas podemos mencionar: la modificación de los hábitats (por ejemplo la fragmentación o desapari-ción de los bosques), la introducción y propagación de especies exóticas invaso-ras fuera de su área de distribución habitual, la sobreex-plotación de los recursos na-turales, la contaminación (especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua), y el cambio climático.
La biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. Estos factores, naturales o provocados por el hombre, se conocen como generadores de cambio y tienden a interactuar y potenciarse mutuamente.
¿PORQUÉ CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD?
1. Económica: Cuando el capital natural se deteriora perdemos valor y opciones. El capital natural es el stock de ecosistemas naturales que proporciona un flujo de valiosos bienes y servicios del ecosistema hacia el futuro.
2. Ética: Ésta es una razón tan importante o más que la primera. Todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. La gran mayoría estaban aquí antes que el ser humano. De hecho, nosotros somos los únicos que tenemos la capacidad de darnos cuenta del estado del planeta, de los ecosistemas y de las especies y tenemos la responsabilidad de asegurar su existencia.
3. Ecológica: La conservación mantiene las funciones ecológicas de los ecosistemas. El llamado “desequilibrio ecológico” es la afectación de las relaciones funcionales entre las especies de un ecosistema.
4. Estética: Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores, olores, comportamientos. Los bosques, selvas, estuarios y ríos, en buen estado de conservación, proporcionan satisfacción a nuestra necesidad de belleza.
5. Espiritual: Para muchas civilizaciones y personas, las plantas y animales y los fenómenos naturales tienen significado religioso. El sol es el generador de vida en el planeta y transmite su energía a los organismos vivos.
Una bonita biodiversidad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario