Con la ayuda del glosario podrás entender mejor las palabras que poco conoces, ya que cada una viene acompañada con su respectivo significado:
Aerogeneradores: Es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento (turbina eólica). Sus
precedentes directos son los molinos de viento que se empleaban para la molienda y
obtención de harina.
Arrecifes
coralinos: Es una estructura subacuática hecha
del carbonato de calcio secretado porcorales. Es un tipo de arrecife biótico formado por colonias de corales pétreos que
generalmente viven en aguas marinas que contienen pocos nutrientes.
Asentamiento: Un asentamiento es el lugar donde se establece una persona o
una comunidad. El término
asentamiento también puede referirse al proceso inicial en la colonización de
tierras, o las comunidades que resultan; (véase: aldea y colono). En el contexto de un territorio ocupado, un
asentamiento es una presencia civil permanente protegida por militares.
ATP: Al adenosín
trifosfato, la biomolécula energética
básica del metabolismo celular
Biomoleculas: Las biomoléculas son las moléculas constituyentes
de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más
abundantes en los seres vivos son elcarbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la
masa de la mayoría de las células, con ellos se crean
todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas, aminoácidos, neurotransmisores)
Cascos polares: Es la gran masa de hielo que cubre terrenos, islas y mares en altas latitudes, tanto en el Ártico como
en la Antártida. Son el conjunto de
glaciares que cubren un polo de la Tierra, o también de algún otro planeta como sucede en Marte, cuyos casquetes polares
son de hielo seco.
Combustión: La combustión es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran
cantidad de puntos en forma de calor y luz, manifestándose visualmente gracias alfuego, u otros.
Controversia: Es una discrepancia de opinión existente entre las partes
activas sobre un asunto, bien sea por desacuerdo, discusión de debate, etc. Las
controversias pueden variar en tamaño y forma, desde las suscitadas por el
inconformismo particular, pasando por disputas privadas entre dos individuos
hasta desacuerdos a gran escala entre sociedades enteras y grandes.
Crecimiento
infantil atrofiado: Retraso en el crecimiento se
identifica mediante la comparación de las mediciones de las alturas de los
niños de la población de referencia NCHS crecimiento: los niños que están por
debajo del quinto percentil de la población de referencia de talla para la edad
se definen como retraso en el crecimiento, independientemente de la razón.
Decibelios: Es la unidad relativa empleada en acústica, electricidad, telecomunicaciones y otras especialidades para expresar la relación entre
dos magnitudes: la magnitud que se estudia y una magnitud de referencia.
Desequilibrio: El
desajuste en ciertos parámetros que mantienen el equilibrio en un sistema.
Deshielo: Es la conjunción de la disminución de la banquisa ártica y el
deshielo de la capa de hielo de Groenlandia últimamente.
Dispersión: Es la capacidad que tiene una población de
colonizar nuevos hábitats por pequeños desplazamientos al azar de sus
individuos
Efectos nocivos: El ser humano toma recursos, desde hace siglos, de su medio
para proveerse de alimento, hogar, vestido, etcétera. La sobrepoblación y la
falta de conciencia ha ocasionado que se abuse de dichos recursos.La
contaminación es la presencia de sustancias nocivas y molestas en el aire, el
agua y los suelos, depositadas allí por la actividad humana, en tal cantidad y
calidad, que pueden interferir la salud y el bienestar del hombre, los animales
y las plantas, o impedir el pleno disfrute de la vida.
Emisión: Son todos los fluidos gaseosos, puros o con sustancias en suspensión; así
como toda forma de energía radioactiva, electromagnética o sonora, que emanen
como residuos o productos de la actividad humana o natural
ENA: Tiene como objetivo estimar el uso
de la tierra, el tamaño y distribución de los pedazos de segmentos de muestreo,
el área, producción y rendimiento de los principales cultivos transitorios y
permanentes, el área en pastos, la producción de leche y el inventario
pecuario.
Equilibrio
natural: Se refiere a las relaciones entre
los seres, con el medio y entre ellos.
Erosión: La erosión es la degradación y el transporte del
suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la Tierra.
Entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos.
Eslabón: Es cada uno de los anillos o elementos que forman una cadena. También se suele
aplicar el término a cadenas de otro tipo, tales como alimentarias, humanas,
etc. Los eslabones de una cadena como tal normalmente son metálicos. Se suelen
cortar mediante una cizalla.
FAO: Insta a una mayor protección de
los Sistemas ingeniosos del patrimonio agrícola mundial en beneficio de la
sostenibilidad.
FRA: Son contratos que permiten fijar el tipo
de interés correspondiente
a un activo o pasivo de un montante determinado y con una duración y a una fecha futura también
establecidos.
Fuentes
renovables: Son aquellas que, tras ser
utilizadas, se pueden regenerar de
manera natural o artificial. Algunas de estas fuentes renovables están
sometidas a ciclos que se mantienen de forma más o menos constante en la
naturaleza.
Grosso modo: Es una locución latina que
en español se traduce como "a bulto, aproximadamente, más o menos.
Idóneo: Que tiene buena disposición o aptitud para algo
IGA: es la clase predominante de anticuerpo en las
secreciones seromucosas del organismo como saliva, lágrimas, calostro.
Intrínseco: Es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para
designar lo que corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su
relación con otro.
Justicia
ambiental: Es el tratamiento justo y la
participación significativa de todas las personas independientemente de su
raza, color, origen nacional, cultura, educación o ingreso con respecto al
desarrollo y la aplicación de leyes, reglamentos y políticas ambientales.
Líquenes: Los líquenes son organismos que
surgen de la simbiosis entre
un hongo llamado micobionte y un alga o cianobacteriallamada
ficobionte.
Masivo: Que se hace en gran cantidad.
Mitigar: Es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación
de los daños potenciales sobre la vida y los bienes causados por un evento
Munición
blindada: Es un objeto sólido a manera de
proyectil el cual es acelerado rectilineamente mediante la concentración de
energía química que al ser liberada impulsa mecánicamente dicho objeto, siendo
rectificado a través de un tubo sólido, con el fin de provocar una lesión o
daño deliberado en el o los objetos que se encuentren en la trayectoria recta
predispuesta.
Reactores
nucleares: Un reactor nuclear es
un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear en cadena controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en
las denominadas centrales nucleares, la producción de materiales fisionables,
como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales o la investigación. Una central nuclear puede
tener varios reactores.
Repercusión: Consecuencia indirecta de un hecho o decisión.
Salvaguardar: Que tiene buena disposición o aptitud para algo
Siderúrgicas: a la técnica del
tratamiento del mineral de hierro para
obtener diferentes tipos de éste o de sus aleaciones.
Sistema global: Es fenómeno producto de la nueva tecnología en las
comunicaciones
Stand–by: Estado de un aparato electrónico que se encuentra conectado
pero en reposo a la espera de recibir órdenes.
Stock: Stock es
una voz inglesa que se usa en español con el sentido de existencias
(todo lo referente a los bienes que una persona u organización posee y que
sirven para la realización de sus objetivos).
Teorizar: Tratar un asunto solo en teoría, de forma abstracta y no
concreta.
Unidireccional: Que
tiene o va en una sola dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario