La ecología tiene
una importancia máxima para la supervivencia del planeta y del ser humano. La
ecología supone entender que el futuro vendrá igualmente y nosotros o nuestros
hijos viviremos un entorno que depende exclusivamente de lo que hagamos ahora
en el presente. De ahí que sea algo tan importante el cuidar la ecología.
También merecen
consideración los océanos, donde el ser humano también mete la mano para
alimentarse y para destinar sus basuras y que son muy importantes para la vida
humana.
El aire es respirado
por el ser humano y por los animales y plantas. El aire es importantísimo,
tanto como el agua y la tierra. Si lo contaminamos acabaremos con problemas de
salud.
EL MEDIO AMBIENTE: El
medio ambiente no se reduce al espacio en el que se desarrolla la vida de los
seres vivos, sino que también abarca, además, seres humanos, animales, plantas,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan
intangibles como la cultura.
ECOLOGÍA DEL
PLANETA: La ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los últimos
años.
El creciente interés del hombre
por el ambiente en el que vive se debe fundamentalmente a la toma de
consciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una
pronta solución.
Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.
Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.
¿PODEMOS RECICLAR PARA CONSERVAR LA ECOLOGÍA?
Si. Reciclar es un término ya muy bien conocido por todo el mundo. Sin embargo, como suele usarse en ocasiones para definir cosas distintas, es bueno precisar lo siguiente: normalmente le decimos reciclar sólo a la actividad de recolectar y clasificar materiales que son considerados como desechos, con el objeto que puedan ser re procesados por la industria y vuelvan a entrar en la corriente del consumo. Por lo tanto cuando reciclamos algún material sólo estamos realizando una parte de un proceso completo, que se centra en la re conversión industrial o artesanal del material para convertirlo en un objeto igual o parecido que pueda volver a usarse.
Cada ser humano adulto produce casi media tonelada de basura por año. Para que no nos cause problemas, debemos hacer algo con ella.
LA IMPORTANCIA DE RECICLAR:
1.
Para evitar la contaminación del Ambiente.
2. Salvando espacios que son usados para botar o enterrar
basura.
3. La mayoría son simples vertederos al aire libre, más
que "rellenos sanitarios". Estos vertederos se llenan
rápidamente y hay que ampliarlos o buscar otros sitios, ya que son fuente de
contaminación y enfermedades para su entorno.
4.
Para evitar la contaminación atmosférica los incineradores de basura son una de
las principales fuentes de contaminación atmosférica, ya que ellos expelen
gases que contribuyen a la lluvia ácida, metales pesados tóxicos y la
cancerígena dioxina; además de producir miles de toneladas de cenizas tóxicas
que terminan en los vertederos de basura.
5. Porque
no quita tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario