Con la tecnología de Blogger.

Datos personales

miércoles, 30 de abril de 2014

FLORA, FAUNA Y MEDIO AMBIENTE

IMPORTANCIA DE LA FLORA Y LA FAUNA HACIA EL MEDIO AMBIENTE: La flora al igual que la fauna son vitales para la subsistencia del ser humano, imaginar un ecosistema sin la presencia de arboles, sería muy poca la posibilidad de tener una buena concentración de oxigeno que es el elemento principal para que todo ser vivo se desarrolle, o de igual manera la falta de animales que den seguimiento a la cadena alimenticia, pero que también se encargará de realizar sus funciones para las cuales de alguna manera ha sido clasificado cada ser vivo.Por ejemplo; si no existieran los buitres o aves de rapiña que por desagradables que parescan tienen la función de limpiar los desechos que el hombre arroja al medio ambiente para asi evitar que se desencadenen consecuencias fatales para todos los que habitamos este planeta.
Por eso es muy importante apreciar y valorar todo ser vivo que nos rodea por que de cada uno de nosotros depende mantener el ambiente en equilibrio ya que de no hacer conciencia a buen tiempo, solo estaremos contribuyendo a la extinción de nuestro planeta.

EFECTO SOBRE LA FLORA Y FAUNA

La contaminación del aire, agua y suelo a afectado la flora y fauna, produciendo la muerte de especies animales y vegetales. Por la contaminación industrial y doméstica de ríos, lagos y mares provocando la muerte a enorme cantidades de peces y plantas.
Derrames de petróleo en el mar perdiéndose aves marinas.
La contaminación atmosférica también a afectado la flora y la fauna, los líquenes han desaparecido, el flúor impide el crecimiento de las coniferas.

FAUNA EN CONTAMINACIÓN:


UNA FLORA Y FAUNA CUIDADA:



NUESTRA FLORA Y FAUNA:


EL SUELO Y EL MEDIO AMBIENTE


IMPORTANCIA DE CUIDAR EL SUELO: El Suelo de Conservación constituye el patrimonio natural del cual depende la sobre vivencia y bienestar de las generaciones futuras del Distrito Federal, ya que esta zona proporciona bienes y servicios ambientales que permiten la viabilidad de la Ciudad, entre los que se encuentran: la captación e infiltración de agua a los mantos acuíferos, la regulación del clima, el mejoramiento de la calidad del aire, hábitat para la biodiversidad, oportunidades para la educación, investigación y recreación, producción de alimentos y materias primas, entre otros.
El Suelo de Conservación ha estado permanentemente amenazado por el crecimiento de la ciudad y funciona como su reserva territorial. La presencia de asentamientos humanos irregulares, así como el desarrollo inmobiliario, han contribuido a que la urbanización se desplace hacia las zonas rurales.


SUELO CONTAMINADO:




EFECTO SOBRE EL SUELO

La erosión y el empobrecimiento son los aspectos mas importantes de la acción del hombre sobre el suelo.

El hombre a contribuido a la erosión de los suelos al talar y quemar los bosques y arboles, dejando el suelo desnudo y sin protección. con la llegada de las lluvias los suelos se erosionan y se altera el paisaje y el clima.

Los incendios en bosques y sabanas acaban con el suelo, la vegetación y los animales que allí viven.

El empobrecimiento de los suelos se debe a los monocultivos, al sobrepastoreo, deforestación y la práctica de cultivos en terrenos muy inclinados que conducen a la erosión.

UN SUELO CUIDADO:


NUESTRO SUELO...






martes, 29 de abril de 2014

EL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE


El medio ambiente está formado por multitud de cosas, la tierra que pisamos, los distintos árboles que crecen en ella, las plantas, los animales, el aire que respiramos, el sol que nos calienta, nosotros mismos, la casa donde vivimos, nuestra comunidad, etc.. y es necesario que todos estos elementos estén en equilibrio.
Si la naturaleza se altera o se pierde alguna de sus partes, se rompe el equilibrio natural, por ejemplo hay animales que comen plantas, éstos a su vez son comidos por otros animales y hasta nosotros nos alimentamos con alguno de esos animales, así dependemos unos de otros, se forma una cadena, por eso es necesario no romper el equilibrio que existe entre unos y otros.
La contaminación del medio ambiente: La contaminación tiene lugar cuando nosotros, los hombres y mujeres, ensuciamos con desperdicios (basuras y aguas negras), productos tóxicos (plaguicidas, baterías de coche) la naturaleza que nos rodea alterando o rompiendo así el equilibrio de la misma.

EL AGUA
El agua es un elemento necesario para la vida, sin el agua los animales, las plantas y nosotros mismos no podríamos vivir.
El agua está presente en muchos de nuestros quehaceres cotidianos como al bañarnos, al beberla, al cocinar, la lavar los cacharros de la cocina, al regar nuestros cultivos, etc…la podemos encontrar en arroyos, ríos, lagos, es decir en la superficie de la tierra, pero también la podemos encontrar debajo de la tierra es lo que llamamos aguas subterráneas. El agua llega allí al filtrarse en la tierra el agua de la lluvia, estas aguas se van almacenando y pueden salir a la superficie en forma de manantial.

El agua potable no tiene color, olor, ni sabor, pero tampoco tiene que tener microbios, parásitos, insectos o sustancias extrañas.


El agua contaminada nos provoca enfermedades al beberla ya que contiene microbios, parásitos o sustancias tóxicas.

El agua es necesaria para vivir pero si no tenemos cuidado con ella puede provocarnos enfermedades y hasta nos puede causar la muerte.

COMO CUIDAR EL AGUA... CUIDEMOS UNO DE LOS RECURSOS QUE NOS DA LA VIDA...



EL AIRE Y EL MEDIO AMBIENTE



El aire es la riqueza mas preciada del hombre. El hombre puede sobrevivir sin alimento una semana; sin agua tan solo unos días, pero unos pocos minutos sin aire pueden acabar con su existencia"
A las distintas especies que habitamos este planeta se nos presentan continuamente graves dificultades.Además de las inundaciones; temporales; sismos; tornados; etc. 
Se suman las lesiones que sufre el medio ambiente y la atmósfera producto de la acción del hombre.
El cambio del curso de los ríos; la tala indiscriminada de los bosques; la eliminación de especies animales y vegetales; combinado con la contaminación de ríos, napas y grandes extensiones de tierras deja como resultado grandes cambios que la naturaleza no puede adaptar sino en cientos de años.

CALIDAD DEL AIRE: El aire es indispensable, y por siempre lo hemos considerado como un recurso natural ilimitado, sin embargo hoy ya no lo es tanto. En muchas ciudades y lugares, el aire está contaminado a tal punto, que su respiración puede provocar enfermedades,  especialmente en niños y personas mayores.
Toda actividad industrial genera algún grado de emisión al aire, ya sea polvo por movimiento y transporte de materiales, o gases de sus procesos productivos. Lo importante es que la cantidad de partículas o gases liberadas al aire estén dentro de niveles aceptados para no provocar daños a la salud del hombre, animales o al medio ambiente.

EFECTO SOBRE EL AIRE:

La contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran suspendidas en la atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las combustiones industriales, domésticas y los vehículos automotores, afectando el aire que se respira por sustancias contaminantes como: ( dióxido de azufre, dióxido de carbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos gaseosos, óxido de plomo, polvo atmosférico, entre otros.

El dióxido de azufre, proviene de la combustión del carbón y aceite mineral utilizados en la producción de energía en la industria y en la calefacción doméstica. La suspensión de dióxido de azufre origina el fenómeno conocido como smog.

El dióxido de carbono, proviene de la combustión de hidrocarburos, azúcares y aceites, aunque es muy necesario a las plantas para realizar el proceso de fotosíntesis, al aumentar exageradamente, influye negativamente en la atmósfera, ocasionando un recalentamiento de la misma y trayendo como consecuencia el deshielo de los polos y un cambio brusco en la pluviosidad y desbordamiento de ríos.

El monóxido de carbono, proviene de los gases del motor de los automóviles, motocicletas, autobuses, el óxido de plomo, proviene de la gasolina y de las pinturas.




IMPORTANCIA DE LA ECOLOGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE



La ecología tiene una importancia máxima para la supervivencia del planeta y del ser humano. La ecología supone entender que el futuro vendrá igualmente y nosotros o nuestros hijos viviremos un entorno que depende exclusivamente de lo que hagamos ahora en el presente. De ahí que sea algo tan importante el cuidar la ecología.

También merecen consideración los océanos, donde el ser humano también mete la mano para alimentarse y para destinar sus basuras y que son muy importantes para la vida humana.
El aire es respirado por el ser humano y por los animales y plantas. El aire es importantísimo, tanto como el agua y la tierra. Si lo contaminamos acabaremos con problemas de salud.

EL MEDIO AMBIENTE: El medio ambiente no se reduce al espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos, sino que también abarca, además, seres humanos, animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. 


ECOLOGÍA DEL PLANETA: La ecología ha alcanzado enorme trascendencia en los últimos años.

El creciente interés del hombre por el ambiente en el que vive se debe fundamentalmente a la toma de consciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución.
Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.



¿PODEMOS RECICLAR PARA CONSERVAR LA ECOLOGÍA?

Si. Reciclar es un término ya muy bien conocido por todo el mundo. Sin embargo, como suele usarse en ocasiones para definir cosas distintas, es bueno precisar lo siguiente: normalmente le decimos reciclar sólo a la actividad de recolectar y clasificar materiales que son considerados como desechos, con el objeto que puedan ser re procesados por la industria y vuelvan a entrar en la corriente del consumo. Por lo tanto cuando reciclamos algún material sólo estamos realizando una parte de un proceso completo, que se centra en la re conversión industrial o artesanal del material para convertirlo en un objeto igual o parecido que pueda volver a usarse.
Cada ser humano adulto produce casi media tonelada de basura por año. Para que no nos cause problemas, debemos hacer algo con ella.

LA IMPORTANCIA DE RECICLAR:   


1. Para evitar la contaminación del Ambiente.
2. Salvando espacios que son usados para botar o enterrar basura. 
3. La mayoría son simples vertederos al aire libre, más que "rellenos sanitarios". Estos vertederos se llenan rápidamente y hay que ampliarlos o buscar otros sitios, ya que son fuente de contaminación y enfermedades para su entorno.
4. Para evitar la contaminación atmosférica los incineradores de basura son una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, ya que ellos expelen gases que contribuyen a la lluvia ácida, metales pesados tóxicos y la cancerígena dioxina; además de producir miles de toneladas de cenizas tóxicas que terminan en los vertederos de basura.
5. Porque no quita tiempo.








IMPORTANCIA DE LOS ECOSISTEMAS EN EL MEDIO AMBIENTE


Un ecosistema es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.
Es por ello que es sumamente importante ya que el ecosistema es la comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre si y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.
Toda la vida en el planeta e incluso nuestra propia vida dependen del equilibrio de todos los seres vivos con su medio ambiente.
El equilibrio ecológico es el resultado de la interacción de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica.
Los servicios de los ecosistemas son indispensables para el bienestar y la salud de las personas en todas partes. Además de proporcionar las necesidades básicas de la vida (antes mencionadas), los cambios en su flujo afectan a los medios de subsistencia, los ingresos, la migración local y, ocasionalmente, el conflicto político. Los impactos resultantes en términos de seguridad económica y física, de libertad, de elección y de relaciones sociales tienen impactos de amplio alcance sobre el bienestar y la salud.

Las relaciones de causalidad entre el cambio ambiental y la salud humana son complejas porque son a menudo indirectas, descontextualizadas en espacio y tiempo, y dependen de un número de fuerzas modificadoras. Por ejemplo, los cambios climáticos pueden generar estrés en la producción agrícola o en la integridad de los arrecifes coralinos y de las pesquerías costeras. Esto puede conducir a la malnutrición, crecimiento infantil atrofiado, propensión a enfermedades infecciosas y otras dolencias. La deforestación puede alterar los patrones de enfermedades infecciosas, por ejemplo afectando con el tiempo las distribuciones de vectores (como el mosquito).

Por que un ecosistema es la fuente de energía y de vida para todos, si tu modificas o destruyes un ecosistema afectas a todos, no nomas a los animales si no también al ser humano.

ECOSISTEMA CONTAMINADO:


UN ECOSISTEMA CUIDADO:




IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD EN EL MEDIO AMBIENTE




Pocos se preguntan acerca de la importancia de la relación de la biodiversidad con el medio ambiente, ya que parece que lo intrínseco no denota su importancia hasta que se siente los primeros síntomas de su ausencia.
La biodiversidad en realidad depende del agua, y a consecuencia de su variación puede llegar a impulsar fenómenos conocidos como la plasticidad en plantas, muy importante en estos tiempos, ya que como consecuencia de los efectos del cambio de temperatura en nuestro planeta, existe una variación de la distribución de las cantidades disponibles de este elemento esencial.

La biodiversidad o diversidad biológica, es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas y de animales que viven en un sitio, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. Tambien incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.

El valor esencial y fundamental de la biodiversidad: la biodiversidad es garante de bienestar y equilibrio en la biosfera. Los elementos diversos que componen la biodiversidad conforman verdaderas unidades funcionales, que aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia.

La biodiversidad es esencial para la vida y los seres humanos dependen de ella. Nosotros utilizamos elementos de la biodiversidad en nuestra vida diaria para la alimentación, medicina y construcción, entre otros. También nos presta importantes servicios ambientales como la captura de CO2, el control de la erosión, la regulación hídrica, y el turismo.

La biodiversidad desempeña un papel importante en el funcionamiento de los ecosistemas y en los numerosos servicios que proporcionan. Entre estos, se encuentran el ciclo de nutrientes y el ciclo del agua, la formación y retención del suelo, la resistencia a las especies invasoras, la polinización de las plantas, la regulación del clima, el control de las plagas y la contaminación. En el caso de los servicios de los ecosistemas, lo que importa es no sólo el número de especies presentes sino también qué especies son abundantes.

¿PORQUÉ SE PIERDE LA BIODIVERSIDAD?

Los principales factores que desencadenan la pérdida de biodiversidad son responsabilidad de las activi-dades del ser humano, y entre ellas podemos mencionar: la modificación de los hábitats (por ejemplo la fragmentación o desapari-ción de los bosques), la introducción y propagación de especies exóticas invaso-ras fuera de su área de distribución habitual, la sobreex-plotación de los recursos na-turales, la contaminación (especialmente la provocada por el abuso de los fertilizantes, que se traduce en un exceso de nutrientes en los suelos y el agua), y el cambio climático.

La biodiversidad está disminuyendo a gran velocidad a causa de factores como los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, las especies invasoras, la sobreexplotación y la contaminación. Estos factores, naturales o provocados por el hombre, se conocen como generadores de cambio y tienden a interactuar y potenciarse mutuamente.



¿PORQUÉ CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD?

1. Económica: Cuando el capital natural se deteriora perdemos valor y opciones. El capital natural es el stock de ecosistemas naturales que proporciona un flujo de valiosos bienes y servicios del ecosistema hacia el futuro. 

2. Ética: Ésta es una razón tan importante o más que la primera.  Todas las especies tienen derecho a permanecer en el planeta. La gran mayoría estaban aquí antes que el ser humano.  De hecho, nosotros somos los únicos que tenemos la capacidad de darnos cuenta del estado del planeta, de los ecosistemas y de las especies y tenemos la responsabilidad de asegurar su existencia.

3. Ecológica: La conservación mantiene las funciones ecológicas de los ecosistemas. El llamado “desequilibrio ecológico” es la afectación de las relaciones funcionales entre las especies de un ecosistema.

4. Estética: Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores, olores, comportamientos.  Los bosques, selvas, estuarios y ríos, en buen estado de conservación, proporcionan satisfacción a nuestra necesidad de belleza.

5. Espiritual: Para muchas civilizaciones y personas, las plantas y animales y los fenómenos naturales tienen significado religioso. El sol es el generador de vida en el planeta y transmite su energía a los organismos vivos.


Una bonita biodiversidad...



ALGUNOS CONCEPTOS QUE DEBEMOS TENER CLAROS Y QUE HAN PROVOCADO LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: El problema ecológico – ambiental, es de carácter cuantitativo. El ambiente tiene límites hasta donde puede soportar y admitir acciones perjudiciales sin que el ecosistema deje de ser lo que es, es decir, pierda el equilibrio. De seguro, el efecto individual de un ser humano puede ser insignificante, pero el problema es acumulativo y se agrava cuando se suman los efectos de todos los que habitamos en la tierra.

La contaminación es la presencia en el ambiente de sustancias o elementos dañinos para los seres humanos y los ecosistemas (seres vivos). Existen diferentes tipos de contaminación, pero básicamente se pueden dividir en: contaminación del aire, contaminación de suelos (tierra) y contaminación del agua.

El aire que respiras es importante para la vida en la tierra. Todos los seres vivos necesitamos de esta fuente de oxígeno para existir. Sin embargo, hay muchos elementos que pueden llenarlo de impurezas que pueden provocar malestar en las personas, en las plantas y en los animales.

Cuando se contaminan la tierra y el agua, también podemos tener problemas. La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo. El agua de los ríos contaminados que se use en los riegos de los cultivos, daña las frutas y verduras que nos sirven de alimento.

CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN EN FUNCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE:

Atmosférica o ambiental: Consiste en la liberación de sustancias químicas en la atmósfera, las cuales alteran su composición y suponen un riesgo para la salud de las personas y de los seres vivos. Esta contaminación es producida por los  humos de los tubos de escape de los coches y  de las chimeneas de las fábricas, de la quema de basura, de los polvos industriales (cemento, yeso, concentrado de minerales), de incendios forestales y erupciones volcánicas.  


Hídrica o del agua: Existe con la presencia de desechos en el agua. Las principales causas se deben al arrojo de residuos sólidos domésticos (residuos no peligrosos) e industriales, los derrames de petróleo y la descarga de aceites usados. 

Suelo: Ocurre cuando se introducen productos químicos como el petróleo y sus derivados, los pesticidas, así como metales pesados frecuentes en las baterías. 


CLASIFICACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN, EN FUNCIÓN DEL MÉTODO CONTAMINANTE AMBIENTAL:  

Química: La contaminación se puede encontrar en materiales esenciales para la vida humana, como el agua, la tierra, los alimentos, el aire.

Radiactiva: Se refiere a la que se  deriva de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, el cual se  utiliza  en instalaciones médicas o de investigación, reactores nucleares de centrales energéticas, munición blindada con metal aleado con uranio, submarinos, satélites artificiales, etc.

Térmica: Se produce debido a la emisión de fluidos a elevada temperatura y es causada por la influencia humana.

Acústica: Se define por la  presencia de altos decibelios en algún lugar determinado. La causa principal de la contaminación acústica es la actividad humana, como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, la industria.


Visual: Es aquella que destruye visualmente el paisaje natural (ya sea rural o urbano), debido a la presencia de torres de transporte de energía eléctrica, vallas publicitarias en carreteras y avenidas, vertederos y minas a cielo abierto.


Lumínica: Se refiere a la existencia de una iluminación artificial excesiva, la cual provoca una interferencia para el trabajo de los observatorios y astrónomos.  Esta contaminación se da durante la noche en las cercanías de las ciudades.


Electromagnética: Es la producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos (como móviles, ordenadores, televisión) u otros productos utilizados para la actividad física como  torres de alta tensión y transformadores, las antenas de telefonía móvil y electrodomésticos entre otros.


Micro biológica: Producida principalmente por aguas contaminadas, como las aguas servidas, subterráneas o superficiales, ocasionando enfermedades en los animales y en el ser humano. 

Genética: Es aquella que se refiere a la transferencia incontrolada o no de material genético en las plantas. Esta contaminación afecta al patrimonio genético de una población o de una especie y puede afectar gravemente a la biodiversidad genética.

CUALES SON LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

Problemas como el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono, la contaminación de las aguas, la aplicación de pesticidas, la desertización de los suelos y las basuras, especialmente las toxicas, han hecho que la calidad de nuestro ambiente se deteriore día a día.
De tales problemas se originan efectos nocivos e irreversibles para la salud a determinados niveles de concentración. Los efectos dependen de la dosis y de la frecuencia de exposición a ese contaminante.

CALENTAMIENTO GLOBAL: Por calentamiento global se entiende un aumento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
El problema de la contaminación por el CO2, realmente radica, en que esa emisión de gases se está acumulando en la capa más baja de la tierra que es la llamada troposfera. Esta concentración de gases, permite la entrada de los rayos ultravioleta pero nuevamente a las zonas más altas de la atmosfera, produciéndose el calentamiento global, llamado también efecto invernadero.


Efectos del calentamiento global: La magnitud del impacto no se ha estimado todavía puesto que un calentamiento global puede dar vía libre a multitud de mecanismos, que a su vez, ponen en funcionamiento millones de procesos físicos, bióticos y socioeconómicos.
A medida que el planeta se calienta, los cascos polares se derriten. Además el calor del sol cuando llega a los polos, es reflejado de nuevo hacia el espacio.
El calentamiento global también ocasionará que se evapore más agua de los océanos. El vapor de agua actúa como un gas invernadero. Así pues, habrá un mayor calentamiento. Esto contribuye al llamado “efecto amplificador”

CALENTAMIENTO GLOBAL EN COLOMBIA: Colombia es uno de los 10 países que más están contribuyendo al calentamiento del planeta.
La lista está encabezada por: Estados Unidos, seguido por La Unión Soviética, China, Brasil, Japón, Alemania, Inglaterra, India e Indonesia.
Junto a estos gigantes, nuestro país ha equilibrado su tamaño y desarrollo con una gigantesca emisión de 123 millones de toneladas de gases anuales, originadas en la deforestación y la quema.

A causa del calentamiento global y la contaminación ambiental, Cali la capital Vallecaucana ha venido presentando deterioros en la cuenca de su río Cauca, contaminada por el exceso de basuras. “Se está tomando agua para abastecer el 80% de la población caleña cuando ya viene contaminada”, precisó, recordando además que el uso deficiente de los recursos hídricos se extiende al Valle del Cauca y el país en general, pues “cerca del 40% del agua que se distribuye en las poblaciones urbanas se pierde porque no es bien usada”. 

Ya el agua está tan deteriorada que no sirve para ningún tipo de uso.


 

Blogger news

Blogroll

About